
En el Valle del Abra en los lÃmites entre Zipaquirá y Tocancipá se encontraron unos de los restos humanos más antiguos de Colombia. La secuencia estratificada de instrumentos lÃticos allà presente con huesos de animales y fragmentos de carbón vegetal datados mediante C14 en 12.400 años ± 160 a.P. Las primeras investigaciones en el sitio tuvieron lugar en 1967, cuando se obtuvo por primera vez en Colombia una secuencia estratificada de instrumentos lÃticos, asociados con huesos de animales y fragmentos de carbón vegetal datados mediante C14 en 12.400 años ± 160 a. C.
A partir de 1969 se realizaron excavaciones más amplias con la colaboración de la Universidad de Indiana y en 1970 con el patrocinio de la Fundación Neerlandesa de Estudios Tropicales (Wotro) y el apoyo del Instituto Colombiano de AntropologÃa, fueron localizados en la región otros 4 sitios precerámicos estratificados. Sedimentos lacustres depositados han permitido precisas reconstrucciones del clima y la vegetación basados en estudios palinológicos.
Hace 15.000 a 12.500 años, un perÃodo conocido como estadial Fúquene, el clima era frÃo y seco y la vegetación era de páramo. Cortadores de piedra y desechos de talla testimonian la presencia humana, en una unidad estratigráfica para la que se estiman 13.000 años a.c.
OrÃgenes